LLEGA EN MARZO EL EVENTO DE MUSICA EN LA VENTANA

 


Sábado 4 y Domingo 5 de marzo de 2023-Saldungaray- Sierra de la Ventana- Argentina.


El Festival Música en la Ventana anuncia la edición nro. 14 a desarrollarse los

días sábado 4 y domingo 5 de marzo en las localidades de Sierra de la Ventana

y Saldungaray, Argentina. Concurrirán músicos de Bahía Blanca, C.A.B.A,

Neuquén, Sierra de la Ventana y Tornquist, y comprenderá cursos, conciertos,

y una mesa debate en torno a la enseñanza, producción musical, perspectiva

gremial en la región, y diálogo con múscixs y profesorxs participantes del

festival, el día sábado 4 de marzo en el Centro Cultural Sierra de la Ventana a

las 10 horas.

Agenda de conciertos

Entrada libre y gratuita.


Sábado 4 de marzo

Centro Cultural de Sierra de la Ventana-21 horas.

• Dúo Tango en Blanco y Negro-Maximiliano Molina- A. D´Alessandro

.guitarras.

• Quinteto Provincial de Tango del Neuquén.Nicolás Malbos(bandoneón

y arreglos), Ezequiel Nicolás (contrabajo), Victor Colonna (guitarra de

jazz) y Enrique Nicolás (piano, arreglos y dirección) y Gonzalo Basso

(violín).

• Cecilia Zabala-Voz y guitarra.



Domingo 5 de marzo

Centro de Interpretación Francisco Salamone-20 horas-Saldungaray.

• Norberto Santos-Voz y guitarra.

• Dúo Senderos- Daniel Santini guitarra y voz. Maira Esquivel voz.

• Les Escoberes-Orquesta Municipal de guitarras -Bahía Blanca.

• Asato País-Ayelén Pais bandoneón- Cristián Asato piano.


Cecilia Zabala, ganadora del Premio Nacional de las Artes 2018 otorgado por el Ministerio de

Cultura de la Nación Argentina en la categoría “Jazz y Melódica”, es guitarrista, compositora,

cantante y cantautora.

Ha combinado la interpretación y creación de música, con la guitarra y la voz, a través de toda su

carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su música se cruzan estilos tan

diferentes como el folklore argentino, el lenguaje contemporáneo, el jazz, el tango, y la música

brasilera.

Ha grabado diez discos independientes con sus propias obras, editados en Argentina, Alemania y

Estados Unidos. Hace más de diez años realiza giras internacionales, dictando Master Classes y

presentando su trabajo Festivales, Salas de Concierto y Mercados Artísticos de Europa,

Norteamérica y Latinoamérica.

Algunas de las Instituciones donde ha dictado Master Clases son:

√ Universidad de Yale (2010)

√ Sociedad de Guitarra Clásica de Nueva York (2010)

√ Universidad de Oregon (2011)

√ Universidad de West Virginia (2011)

√ Escuela de Música “Taller de Musics” (Barcelona, 2020)



Los espacios más destacados donde se ha presentado son:

√ The Royal Albert Hall. Reino Unido, 2008

√ Festival “International Guitar Night”. Estados Unidos, 2009

√ Festival “Exib Música”. Bilbao, 2015

√ Pabellón Argentino de la Expo Milano. Milán, 2015

√ Festival “Circulart”. Medellín, 2015

√ LAMC -Latin Alternative Music Conference-. New York NY, 2015

√ America’s Society. New York NY, 2017

√ Festival “South by South West”. Austin TX, 2017

√ Festival “Mapas”. Islas Canarias, 2017

√ Festival “Acoustic Guitar Night”. Alemania, 2017

Compartió escenario con artistas destacados de la escena local e internacional, como Juan Falú,

Teresa Parodi, Quique Sinesi, Pierre Bensusan, Benjamin Verdery, Silvia Iriondo, Miguel Cantilo,

Javier Ruibal, Liliana Herrero, Raúl Carnota, Yusa, Daniel Maza, Leo Masliah, Luis Pescetti, Diego

Rolón y Carolina Peleritti entre otros. En su disco “Fronteras” junto a Philippe Baden Powell,

participó el destacado cellista y arreglados Jaques Morelenbaum. Ha realizado diferentes

colaboraciones compositivas a lo largo de su carrera, entre la que se destacan las canciones

compuestas junto a Gabo Ferro, Adrián Abonizio, Pierre Bensusan, Juan Falú, Javier Ruibal, Miguel

Cantilo y Yusa (estas últimas obras que serán parte de su próxima producción discográfica).

Desde el año 2020 y como respuesta al aislamiento causado por la Pandemia, Cecilia ha desarrollado

una intensa tarea musical y docente a través de su Canal de Youtube, realizando arreglos y versiones

para canto y autoacompañamiento de un repertorio de música popular, así como también videos

tutoriales donde comparte el trabajo sobre sus canciones originales:

Cocina de canciones (reversiones sobre canciones populares) https://rb.gy/uj8vu1

Desarmando el arreglo (tutoriales sobre sus canciones) https://rb.gy/gtlaz1

Cecilia ha sido convocada para ser Jurado en los Premios Nacionales edición 2020, y en la

actualidad se encuentra finalizando una Beca del Fondo Nacional de las Artes para la realización

de arreglos de sus músicas para Orquesta de Cuerdas, realizando la grabación de un nuevo

material discográfico y desarrollando el proyecto “Conectando Universos”, donde entrevista a

prestigiosos artistas en su canal de Instagram.




Asato Pais


El bandoneón de Ayelén Pais y el piano de Cristián Asato están listos para comenzar un

viaje sonoro por el tango y sus ritmos vecinos.

Luego de una extensa trayectoria individual dentro de la escena del tango, en 2018,

Ayelén Pais y Cristián Asato se unen para crear su propia expresión artística.

Con un repertorio compuesto íntegramente por arreglos originales,

la sonoridad del dúo se nutre de las obras de los grandes compositores argentinos, el

tango de los años 40´, y elementos de la música contemporánea.

Desde su fundación, ASATO-PAIS se ha presentado en destacados escenarios del país, y

en los principales medios de comunicación, como la TV Pública Argentina, la radio de

tango de la ciudad, (la “2x4”) y la radio “Nacional Folclórica”.

Actualmente la agrupación se encuentra próxima al lanzamiento de su primer disco.

ASATO-PAIS es reciente ganador del Pre Cosquín 2023 en la categoría conjunto

instrumental.


En Abril/mayo 2023 el dúo realizara su segunda gira internacional llevando el tango a

países como Austria, Francia, Italia y Alemania, participando en distintos festivales de

tango, tocando en milongas y dictando seminarios para músicos y para público general.

Norberto Eladio Santos

Egresado del Conservatorio de Música de Bahía Blanca con el título de Profesor en Música y

Especialista Superior en Guitarra Clásica. Perfeccionandose con el Maestro Alberto D´Alessandro

en guitarra clasica y los profesores Néstor Gómez y Daniel Patanchón en guitarra popular.

Actualmente se desempeña como docente en diversas instituciones educativas de la ciudad de

Bahía Blanca y como profesor de guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca.

DUO SENDEROS

Dos caminos que se unen en la vida y en la voz.

Conformado por Daniel Santini en guitarra y voces y Maira Esquivel

en voz.

Transitando por el diverso camino del folklore nacional.

Aroma festivo y tradicional.

Nacido en paralelo a otros proyectos que los incluye, con la

impronta de escuchar, hacer bailar y compartir lo que se ama.

Les Escoberes - Orquesta Municipal de Guitarras de Bahía Blanca

Marca de la infancia:” otra cosa es con guitarra”- “la guitarra en el ropero” –, o como aquello de

tomar una escoba y hacer como que estábamos tocando una guitarra, expresiones que desde

siempre nos acompañaron y que resuenan o replican en ese gran oído que es nuestra memoria

afectiva, esos sones que nos resultan tan familiares, que nos devienen de algunas reuniones, de

tiempos ancestrales ,que son grillos destellantes que nos despierta el cuerpo, el alma, la mente, y

no podemos ser indiferentes o no podemos sustraernos de su influjo.

Lxs Escoberxs –Creada en abril del año 2017 por el Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía

Blanca cuenta con la coordinación de los profesores Alberto D´Alessandro y Mariana Ortiz.

Se ha presentado junto a músicos tales como: Juan Falú, Esteban Morgado, Alexis Mendez (Cuba),

Shih-Yu Liu (Taiwan), cuarteto de guitarras de San Martín de los Andes, Dúo Alonso- Hortel (La Plata),

dúo Sfriso- Ujaldón (Buenos Aires), Máximo Pujol, Virginia Yep (Alemania), participado en los

festivales Guitarras en las Puertas del Sur, Guitarras del Mundo, Festival Artimusa (Pigüé).Sociedad

Italiana de Cabildo.

El compositor Máximo Pujol compuso y dedicó a la orquesta, la obra “Los escoberos” editada por

Lemoine de París. Esta obra fue estrenada con su presencia en diciembre de 2019.

Su repertorio aborda música argentina, latinoamericana, universal, de autores locales, desde la

música académica a la popular.

• Andrea Bohn

• Daniela Rojas

• Flavio Gijena

• Gastón Gallego

• Ivan Bykaluk

• Jorge Buscaglia

• Laura Arboleas

• Marcelo Aybar

• Pablo Alchahueñe

• Romina Sarlangue

• Sebastián Lafranchini

• Walter Giménez

• Darío Ibarra

• Yael Rodríguez

• María de los Angeles Settime

TANGO EN BLANCO Y NEGRO – DÚO DE GUITARRASDúo de guitarras con arreglos y composiciones propias de música argentina y del Río de la Plata

conformado por Alberto D’Alessandro y Maximiliano Molina, Juntos dirigen y coordinan el festival

y seminario internacional Música en la Ventana en la pcia de Bs As.

La perspectiva del dúo Tango en BYN basa su estilo en ornamentaciones rítmicas, melódicas ,

armónicas , arreglos y versiones en este mestizaje de voces negras y blancas.

Han participado como dúo y en formato solista en Festivales y Encuentros en la República

Argentina.


Comentarios

Entradas populares